miércoles, 24 de diciembre de 2008

Love is all you need

Ayer cumplí 31 años. Recibí regalos, llamadas, correos, visitas, avisos del más allá y estuve contentísima. Hice un examen de conciencia. Resumí lo que ha sido este 2008 de los 30, con sus encuentros, desencuentros, descubrimientos, pérdidas, mantenimientos, penas y alegrías. Yo nunca me planteé metas para los treinta. Ni la típica de tener la súper chamba, ni la de casarse, ni la de los hijos. Así que para mí, el 2008 implicó consolidar muchas cosas, darme cuenta de que tenía mucho y de que durante años, el egoísmo, el miedo, la necedad, me habían impedido recibir más. A pesar de que el 2008 trajo muchas complicaciones económicas y laborales, creo que fue un muy buen año. Conocí gente maravillosa y la vida me permitió reencontrarme con amigos y comprometerme a intentar ser una buena amiga, una persona cercana. Los 31 implican muchos retos, pero el principal es crecer, ser un adulto consciente y -como diría papá pollo- hallar, agarrar fuerte y nunca perder el sentido común. Muchas gracias a quienes comparten conmigo este recorrido de letras. Escribir (mal o bien) me ha hecho muy feliz.
Les envío mi mejor deseo para que esta Navidad reentendamos al amor, como la fuerza que nutre el espíritu y al espirítu, como la parte más importante de nuestro ser, motor del planeta y el tiempo. A mí todavía me falta un largo camino para entenderlo y practicarlo, pero por lo menos, ya abrí los ojos y el corazón para captar las señales.

lunes, 22 de diciembre de 2008

El mejor regalo de navidad (y de mi vida!)

Letras navideñas

Tenía 5 años cuando mi tía Socorro me regaló mi primer libro. Se llamaba El Gnomo de Nome y tenía una pasta con marco verde. Después leí Platero y yo, El principito, los cuentos de las mil y una noches, Caperucita, Pulgarcita y una larga lista que espero no concluír jamás.
Mi mamá y mis tías cuentan que desde los 3 años, aprendía de memoria los párrafos que me leían y después tomaba los libros y repetía los textos íntegros, página por página, palabra por palabra. Mi hija Monty hace lo mismo. Me pide que le lea un cuento una-diez-cincuenta veces para después tomarlo con sus manitas, sentarse en flor de loto, abrirlo y recitárselo a Mariana como si lo leyera. También dibuja líneas en papeles que encuentra y me los da: Ten mami, está es una invitación para una fiesta. Mira mami, te hice una tarjetita. Mami, está carta es para Paola, por favor guárdala. Le encanta que inventemos cuentos y abre más sus grandes ojos brillantes cuando nos escucha. Muchas veces me he preguntado como hacer que mis hijas desarrollen el gusto por la lectura. No es que quiera imponerles costumbres pero para mí, los libros han sido un puente con otros mundos. Leo, me descubro y también descubro cosas, lugares, personas, situaciones que me asombran y me llenan de vida. Así que, pensando en su futuro, decidí incluir un libro para cada una en el paquete Santaclosero. Con ello iniciaré la tradición de regalarles un libro cada navidad, además de los que les pueda comprar durante el año, que ojalá sean muchos, y que más ojalá, sean escogidos y exigidos por ellas. Ya sé que los padres no debemos ordenarles a los hijos que disfruten tal o cual actividad, pero ruego a Dios que por lo menos, puedan cargar en su memoria miles de letras que les ayuden a crear un refugio atemporal e ilimitado.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Si Usted está a punto de hacer sus compras navideñas piénselo porque...

Nada mal plan, pero esta nota de hoy en REFORMA es una síntesis de la economía nacional:
Azota recesión a México
Oficialmente no la reconocen como recesión, pero cifras dadas a conocer ayer muestran un recorte sin precedentes de 205 mil empleos en el País, una inflación de 6.23 por ciento y desplomes de casi 20 por ciento en la venta de autos.
Datos del IMSS revelan que sólo en el mes de noviembre dejaron de afiliarse en el Instituto más de 200 mil cotizantes –concepto que engloba a los empleados permanentes, temporales y personas de autoaseguramiento–, la mayor pérdida de empleo para dicho mes desde 2000. El total pasó de 14 millones 591 mil 138 cotizantes a finales de octubre a 14 millones 385 mil 440 al mes pasado, una caída del 1.4 por ciento. En comparación con noviembre de 2007, se perdieron 17 mil 241 plazas formales, la primera caída anual del empleo en cinco años.
Alfonso Bouzas, académico del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, señaló que la situación de despidos es inédita y que se espera un futuro preocupante."Hay una caída significativa de empleos formales, y es alarmante", expresó, "porque, además, son 14 millones (en el IMSS) de los más de 40 millones que están en la población con posibilidades de trabajar". Y, mientras la pérdida de empleos golpea el País, los precios siguen incrementándose. El Banco de México (Banxico) informó ayer que, en noviembre pasado, el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un aumento de 1.14 por ciento, para alcanzar una tasa anualizada de crecimiento de 6.23, la más alta desde mayo de 2001. Banxico señaló que las presiones a los precios se originaron en el sector agropecuario, cuyo indicador avanzó en noviembre 9.57 por ciento a tasa anual. Un dato más que revela la crítica situación de la economía en México es el de la venta de autos. Ayer, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) reportó que las ventas de vehículos nuevos presentaron una caída de 19.6 por ciento anual en noviembre, con la colocación de apenas 78 mil 553 unidades."El reporte de este periodo es el más grave desde enero de 1996, cuando la caída anualizada fue de 46.18 por ciento", indicó José Gómez Báez, presidente de la AMDA. "Y es el peor mes de noviembre desde 1995, cuando se registró una disminución del 53.18 por ciento en términos anuales". Además, reveló, por lo menos dos empresas van a cerrar sus plantas este año, lo que dejaría desempleadas a mil 500 personas. En un reporte por separado, la firma consultora Manpower señaló que, de 4 mil 797 empresas que encuestó, 17 por ciento recortará personal en el primer trimestre de 2009.
Nota del Editor: En tiempos de crisis es mejor una mala amiga pintando de negro el panorama que 1,000 buenos amigos invitándote a muchas posadas... (por aquello de la reducción de gastos) Anyway, Merry Christmas!

martes, 9 de diciembre de 2008

Optimistas SA

Escuchar a Pedro Ferriz de Con en las mañanas es delicioso. Noticias útiles, ágiles e imparciales. El señor es un tipazo, conoce, cuestiona: informa. Ya hace como 14 años, Marco me había dicho que era su fiel radioescucha, pero en esos entonces yo tenía otros intereses, así que ahora, en la adultez, encuentro y valoro la verdad de sus palabras. Me llamó la atención que hoy, como a quemarropa lanzó una encuesta muy a tono con esta época navideña del shalalá: ¿¿¿Piensa que 2009 será para Usted un mejor año??? Al escuchar brinqué de emoción y grité que sí -porque pienso que los años nones son mejores que los pares- pero me sorprendió que de 2288 personas encuestadas, el 76.7%, algo así como 1755 personas coinciden y piensan que el 2009 nos traerá mejores cosas. La gente se basa en mil respuestas, pero una de las más recurrentes fue que les parece atinada la lucha de Calderón contra la delincuencia organizada y que creen que sus planes de trabajo (sic) son adecuados. Dios bendiga a los mexicanos porque nunca perdemos el optimismo. Nunca, a pesar de que nuestro vecinote se declaró en recesión. Nunca, a pesar de los altos niveles de desempleo imperantes. Nunca, a pesar de que la inflación alcanzó el nivel más alto desde el 2001. Nunca, a pesar de que el dólar se cotiza en $13.70 pesos. Nunca, a pesar de que nuestros créditos personales son impagables y nunca, a pesar de que día a día vemos como disminuye nuestra calidad de vida. Eso se llama OPTIMISMO, sí-se-ñor! En un país con un escenario tan lúgubre, ¿que otra cosa puede hacernos fuertes, si no es la fe en un futuro mejor? Y aprovechando el espacio y con fe en que el próximo año nos hará los mandados, le mando un abrazo fuerte a Rubén, quien ayer cumplió 34 años y a mi hermana Fuzzye, quien también ayer bailó en el mítico Campeche. Dios bendiga a los 2, por siempre.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

La lección de Lalito

Ultimamente he pasado días tristes y abrumadores. Han sido tiempos de reconstrucción, perdones, sacrificios y carencias. No me gusta escribir cuando estoy triste porque siento que no soy yo. Me gusta dejar constancia de la alegría pero pienso que el dolor también escribe y que sus páginas ayudan a construirnos una mejor identidad. Empieza la temporada navideña y con ella la cuenta regresiva para mi cumpleaños. ¡Que díficil fue tener 30 años! Como que la adultez cayó de golpe, con todas sus responsabilidades familiares, personales, laborales y demás etcéteras. Desde que estaba en secundaria, cada 23 de diciembre, hago un recuento de lo que me gustó, de lo que no me gustó y de lo que espero para el año siguiente. Creo que este año lo haré unos días antes, un poco porque ya no dispongo de todo mi tiempo, y otro porque este 2008 me ha dado demasiado, tanto, que siento que se me fue de las manos como un carrete de hilo transparente. En medio de este caos sentimental, me encontré con el Blog de mi querida Rosy, mamá de Wilb-Eduardo y Aline, madrina de Mariana y, desde el 17 de octubre 2008, abuelita de Lalito. Rosy es una mujer mágica, llena de palabras -leídas, escritas y actuadas- que ahora se comunica con su amado nieto a través de las letras, a quienes conoce plenamente pues las ha estudiado durante toda su vida. En uno de sus posts le comenta a Lalito que guardó el periódico del día en que nació, para que cuando sea más grande lo lea y vea que en el mundo pasaban acontecimientos bellos y difíciles. Después le invita a elegir quedarse con los momentos buenos y le dice que lo mejor es vivir con alegría. Utilizaré esa hermosa metáfora para impregnarme de esperanza y ayudarme a reafirmar que siempre, a pesar de las tribulaciones, uno tiene la decisión y que transformar en milagros las cositas buenas que vamos viendo o viviendo es, siempre e inevitablemente, la mejor elección.

viernes, 28 de noviembre de 2008

La mala amiga se muda

Hola a todos! Por cuestiones logísticas del blogger cambio la dirección. Espero que nos sigamos leyendo en: http://lamalaamiga.blogspot.com/ Muchas gracias por la buena vibra. Los quiero!

martes, 25 de noviembre de 2008

E-connections

Mañana de Ocio. Problemas con sistemas y transferencias de archivos (Dios, porque estaré tan wey para los sistemas?) Búsquedas y más búsquedas de gente que no está, que no existe en el internet. En una de esas ¡zaz! Un chavo que tiene un blog sin su foto, sale en una foto de Flickr firmada por otra chica. Veo al bloguero ... nada que ver con su escrita personalidad (sin comentarios) y resulta que recuerdo haber visto a la chica flickarosa en el Flickr de ¡Esteban! Rosario Castellanos tiene razón, en verdad este mundo es una nuez. Yo conozco.tú conoces.él conoce y todos los etcéteras posibles coinciden y se conocen. ¿Será la globalización? Alguna vez busqué en internet información de una persona. Encontré datos de su boda, su divorcio y hasta una nota roja que narraba un pleito entre su exmarido y el actual novio.
Por favor recuérdenme limitar el uso de mi imagen y nombre real en el ciberespacio.
Nota del editor: Se suprimieron identidades y nombres no-amigosos para no agraviar.

lunes, 24 de noviembre de 2008

In memoriam

Muchas cosas he descubierto en mi trabajo como investigadora. Información: Noticias que importan al mundo y datos relevantes para mi mundo. Hechos que debí saber tiempo atrás y sucesos que preferiría no conocer. Cosas que vienen y van, personas que estuvieron y ya no más. La semana pasada me enteré que hoy, hace tres años murió Andrés Montes de Oca Leal, víctima de una larga enfermedad. Yo pienso que fue diabetes, porque siempre la padeció. Andrés fue el primer tallerista que conocí en ese lejano agosto del 94, cuando ilusionada, ingresé a la UANL. Antes de su taller, tenía solo breves romances con la lectura. A partir de él, descubrí que no sería buena escritora, pero que las letras son buenas y se dejan amar por quien las lee. Si soy apasionada lectora, si a mi ser lo eriza la experiencia escrita es gracias a sus enseñanzas.
Andrés fue un luchador de palabras. Publicaba nuestros textos aunque fueran malos, con fe en que la experiencia nos puliría. Organizaba lecturas cualquier dia en cualquier lugar, para que unos y otros se conocieran, para que la colectividad se identificara, para que fuéramos parte de algo que creciera. Era un gato de azotea. Vivía para escribir y para tal tarea, respiraba, leía, se enamoraba, meceneaba, comía, bebía, veía y existía por la escribidera. Me dió tristeza enterarme de su muerte. Me reencontró con esa adolescente sin identidad que jugaba al adulto. Con esa niña que fui y a quien siempre tachó de inmadura. Con esa Montserrat de 16 años a quien le predijo que maduraría y se transformaría en una estrella. La vida tiene paseos y paseantes. Andrés paseo brevemente, escribió su camino, lo heredó a los demás y se hizo eterno.
Que Dios bendiga a Andrés, quien desde el 2005 hace poesías en las nubes.

jueves, 20 de noviembre de 2008

El Gabo calla

Ayer en la UNAM se efectuó una mesa de debate titulada El arte de Narrar en honor a los 80 años de Carlos Fuentes. Panel atractívisimo: Juan Goytisolo, Nadine Gordimer y Gabriel García Márquez. Todos citados para hablar de algo que les apasiona y les sale bien: La narrativa. Los asistentes, claro, fueron a oír a Gabo ¿que más? pero el premio Nobel no habló. ¿Que provocará ese silencio? El ha dicho que no quiere que sus opiniones se politicen y por ello, todo lo que quiera decir, lo escribirá en sus libros. Más, ¿en un evento como éste? ¿que se puede politizar? ¿porque ese hálito misterioso?
Hace unos años, en Marco, tuve la oportunidad de verlo, y digo verlo, porque tampoco habló. Se dedicó a firmar libros y a tomarse fotos con quienes pagamos una buena suma por escucharle, animados por nuestras ansias de lectores o escritores hambrientos de oír a una de las voces más importantes de la literatura mundial. Estoy cansado, dijo aquel día y se le respetó porque el maestro es humano y tiene derecho a cansarse, a no hablar, a decidir que, si el auditorio es soso, no tiene caso fatigar su lengua. ¿Pero ayer? ¿Para que aceptar la invitación a un coloquio si no quiere hablar? Ni las porras de ¡¡Gabo-Gabo!! Lograron sacarle una letra, a éste, un Premio Nobel de Literatura.

viernes, 7 de noviembre de 2008

La pérdida de un amigo

Cuando un amigo se va, queda un espacio vacío.
Ayer por la noche ví la transmisión que Televisa hizo del homenaje postumo a Juan Camilo Mouriño y demás fallecidos en el lamentable accidente del martes pasado. Me impresionó mucho ver a Felipe Calderón, con su esposa Margarita. Más allá de perder a un colaborador cercano, Calderón perdió a un amigo. Conservar la entereza, dirigir un mensaje, seguir el protocolo, debe haber sido una lucha contra sus emociones, una de las tareas más díficiles, si no es que la más, desde que fue elegido presidente. Todo era solemnidad. La música, las banderas, los templetes, me recordaron esos funerales que vemos en la películas gringas. Todo lo fue, hasta que entregó la bandera a la esposa y los hijos de su amigo, ahí la tristeza invadió a los presentes, a los televidentes y creo que hasta a quienes hoy leen las crónicas de los periódicos.
Perder a un amigo, sea cual sea la forma es algo denso. Más aún lo es, cuando la pérdida es inesperada, inexplicable, fortuita. Margarita Zavala caminaba detrás de él, como toda una primera dama, sin aspavientos, sin hablar, atenta a lo que su sentido común le decía que debía hacer. Que difícil estar en sus zapatos, tener que tomar el microfono y decidir en momentos como éste. La muerte de un amigo es una tragedia personal, con el ausente se van los recuerdos, las confidencias y un poco, las esperanzas. Esas esperanzas también mucho de película gringa, en las que uno se ve a sí mismo viejo, viajando en carretera al lado de la gente querida.

Ahora resulta

Que los asesores de John McCain dicen que Sarah Palin es la culpable de que los republicanos hayan perdido la presidencia de Estados Unidos. Lo anterior porque ella y Mcain tenían una muy mala relación, ya que la señora Palin gastaba demasiado en ropa, se presentaba en programas de comedia, y especialmente porque su manera de dirigirse en materia de relaciones internacionales lastimó los chances de victoria de la campaña. Pobre Mcain! ¡Lo peor de una derrota es negarse a ver las causas de ella! Sí es cierto que Sarita le comió el mandado, que tuvo demasiado protagonismo, que lo opacó, pero eso no tiene nada que ver con la inminente derrota de la política republicana. Ya los gringos se habían equivocado hace 4 años cuando reeligieron a Bush, y el aprendizaje no pudo ser más duro: La peor crisis en la historia financiera de los Estados Unidos, misma que está cimentada en una pérdida de confianza. Sí así es, querido lector, ni la cartera vencida de las hipotecas subprime está tan tirada al catre, ni las propiedades hipotecadas han bajado tanto de valor, lo que ha pasado es que los bonos que contienen esas hipotecas, están tan quemados que nadie los quiere comprar, por ello,- siguiendo las H. lecciones de la oferta y la demanda- al haber sobre oferta en el mercado, se abarata su costo y todas las obligaciones que están sustentadas con ellos (pagarés, garantías, etc) también caen en un efecto dominó.
Por otro lado, Mcain, tampoco ve que Obama, hizo una campaña perfecta, estilo american idol con todo y sus luces de colores. Primero venció a Hilary Clinton y después concilió. Así es, tomó de asesores a personas tan reconocidas y necesarias como Warren Buffet y a todos oyó, con nadie se casó, y concilió. Concilió la opinión de las iglesias, de los líderes raciales y antiraciales, de los economistas, de los empresarios, de los empleados, de los viejitos, de las amas de casa, de los jovenes, etc. Escuchó a todos. Se dirigió a todos y eso, en una época en que la confianza es el valor más lastimado, sirvió y sirvió tanto que lo hizo el primer presidente negro de Estados Unidos. Ahora solo esperemos que le vaya bien, porque tiene una época sumamente complicada. Van a decir que que ranchera, pero me recuerda un poco el 2000 mexicano, cuando ganó Fox. Nada que ver el escenario, pero igual, las campañas llenas de mercadotecnia, los candidatos que tenían nulas posibilidades de ser presidenciables en base a las reglas de la polaka, la esperanza de los votantes y una fe ciega en que los presidentes pueden cambiar las cosas sacando una varita mágica.
Pues bien, no creo que John Mcain lea mi blog ( And by the way, I think that the only word he knows in Spanish is Taco-Bell) pero me parece que querer echarle tierra a Palin es mala onda, sobre todo porque ella representa a las Bitch que trabajan, son ambiciosas, logran lo que quieren y además tienen tiempo para arreglárselas y lidiar con una familia ... con todo y marido. ¿Así o más proyectada? Jajaja Ah, raza!

lunes, 3 de noviembre de 2008

Changes

Regresé al trabajo. Apurada por llegar antes de las 9:00 AM. Nerviosa, dispuesta a encarar lo que viniera. Una serie de cambios arribarán a esta H Institución bancaria, pero al menos, por ahora, sigo contemplada en ellos. Gracias por sus llamadas y sus correos. Ya les contaré como ha estado este regreso después de esa tomada de aire que me hizo tan feliz.
Por lo pronto, le agradezco a Dios y a la vida porque hoy a las 6:45 pm de algunos añitos atrás nació Roby. Amado esposo, padre amoroso, hijo prodigio, hermano confidente, pambolero aguilucho y futuro superstar de Mutimiedos-Televisión. Como es lunes, solo tendremos pastel con mañanitas en casa y ya el fin de semana veremos que más se hace, porque hay que festejar también a Juan, novio de Liz y a Casey, esposo de Cecy, aunque sea a distancia. Edgar me mandó un correo preguntando como me va y como les irá a Jaime Sabines y Rosario Castellanos en donde quiera que estén. A mí me va bien, ¿como no irme? Si he pasado 366 días más al lado del hombre que amo!

miércoles, 29 de octubre de 2008

Aire para respirar

10 meses trabajando sin parar hicieron estragos en mi cuerpo y en mi espíritu, así que después de un berrinche que terminó en discusión decidí que era hora de tomar vacaciones. No será mucho tiempo, pero servirá. Antes de salir de la oficina llamé a Marthis para confirmar mis derechos laborales. Por cierto, Martha es la antítesis de las estudiantes de leyes ¿porqué? pues porque en la escuela hay una leyenda urbana de que las mejores estudiantes, las más clavadas terminan haciendo nada de la abogacía y los burros se transforman en unos súper abogados. No es su caso, fue una alumna brillante, tiene un muy buen trabajo como abogada, marido, amigas y amigos y es genial. Que padre ser amiga de alguien tan inteligente -porras para Martha por actualizarme en lo que ya sé y olvido por trabajar para un corporativo gringo-.
He hecho de correr un estilo de vida y ya no quiero ser velocista, quiero, necesito tener tiempo para trabajar, pero también para ser yo, para estar con mis niñas y con mi esposo, con mis amigos, para dormir, para enfermarme, para comer, para ir de compras, para ser una hija, hermana, nuera, tía, cuñada, vecina, mutante, pasajera, humana CON tiempo. La clave es la administración y es una de las muchas cosas que no he aprendido. Sé que en 4 días no voy a desenmarañar los secretos de la organización del tiempo, pero al menos volveré con más bríos a la vida laboral, o tendré mas ganas de empezar la búsqueda de otro empleo si es que me corren.
Ayer pasé un día padrísimo con mis hijas, comí comida recién hecha, fui por mi esposo a su trabajo, ví la tele, arreglé los closets y descubrí -con mucha pena- que en la cocina hay un calendario que tiene 28 días diciéndome "Always remember... to someone you mean the world". Y ese "alguien" no es el banco. Por favor piensen en mí y mándenme buena vibra para que renazca la guerrera que siempre he sido. Hasta el viernes estaré en casa y estaré feliz.

viernes, 24 de octubre de 2008

Un año más

Esta semana fue muy pesada. Tuve demasiado trabajo, mis niñas se enfermaron, mi mamá se fue de viaje, un tipo chocó el auto de Roby, a uno de mis sobrinos lo operaron de emergencia... Correr y correr, un poco más que siempre. Fue tanto el ajetreo que olvidé que ayer cumplí años de casada. Tampoco Roby lo recordó. Mami-Marthita fue quien, ya en la noche, nos hizo el favor de acordarnos. Estos años que llevo viviendo al lado de Roby, primero, y de mis hijas, después, se me han ido rapidísimo. Todos los días caigo rendida, batallo para levantarme, duermo menos de lo que quisiera, corro de un lado para otro, manejo cientos de kilómetros, escribo miles de palabras y soy feliz. No es una felicidad estruendosa, que llame la atención, más bien, es una felicidad callada pero constante. Es saberme en paz y contenta con la vida.
Durante 1461 días Roby ha permitido que sea quien soy, sin máscaras. Me ha ayudado a ver mis errores. Ha compartido mis frustraciones. Ha sido mi mejor promotor cuando me siento devaluada. Ha esperado pacientemente a que se me pasen los enojos para platicar las cosas que nos molestan y me ha enseñado a convivir. Juntos hemos forjado un camino lleno de confianza. No ha sido fácil. Hemos tenido altibajos y cosas díficiles, pero el tiempo ha pasado rápido, por ello creo que el balance es bueno para ambos.
En 30 años he tomado demasiadas decisiones. Confieso que decidir no es mi fuerte, prefiero que los demás escojan porque no me gusta equivocarme ni arrepentirme. Sin embargo estoy segura de que el 31 de agosto del 2003 tuve muchísima suerte y de que el 23 de octubre del 2004 tomé la mejor decisión de mi vida, porque a partir de ese día comencé a vivir plena y no he dudado ni un instante de lo que hice.
PD.- Persona, ¡te amo! y este texto es para tí.

martes, 21 de octubre de 2008

Bienvenida

Ayer fuí a conocer a la bebé de mi amiga Sandie. Una muñequita, chiquita color de rosa, preciosa. Que bonitos son los bebés recién nacidos. Me dió tanta alegría verla, darle la bienvenida, hablarle al oído sobre la maravilla de estar vivo.
Es una realidad. Los hijos nos hacen mejores personas. Al menos, a mí, mis hijas me han hecho un poco mejor persona (solo poco, recuerden mi ácidez). A partir del nacimiento de ellas me hice más cercana. Descubrí lo importante que es estar con la gente que uno quiere en momentos importantes como los nacimientos, las despedidas, los cumpleaños, las bodas y los sepelios. Todavía recuerdo con los ojos lagrimosos a aquellos que me acompañaron en el hospital cuando nacieron Monty y Marianita, en los que se desmañanaron para sus bautizos, en los convocados a cumpleaños. Los hijos nos enseñan a amar, porque el amor hacia ellos es inmenso. Cuando fuimos a los Cabos babeaba cada vez que algún gringo chuleaba a Monty. Frases como "what a beautiful baby" o "nice to meet the queen of the boat" todavía hacen que me brillen los ojos. Cada vez que veo dormir a Mariana, siento una paz inmensa porque entiendo que a pesar de mis neurosis, de mis intentos fallidos y equivocaciones en el diario ser mamá y del tiempo que no la acompaño, ella es feliz y su felicidad tiene un efecto multiplicador que se me guarda en las entrañas y me ayuda cuando estoy harta de trabajar, de pagar deudas, de correr siempre con prisa.
Los que sean padres me entenderán. Los papás quieren más a los hijos de lo que los hijos quieren a sus papás. No hay que pedir perdón. Así es el ciclo de la vida. La bebé de Sandie me ha recordado lo bendecida que soy, porque lo más importante que he hecho es construir una familia. Acompañar a esas 2 niñitas a descubrir universos que se reinventan cada que abren sus ojos, sorprendidos, expectantes, llenos de preguntas y de ganas de vivir.

viernes, 10 de octubre de 2008

El uso de la nostalgia

Octubre es un mes de letras. Las letras atraen nostalgia. La nostalgia deriva de lo que se vivió leyendo, de lo que se leyó viviendo y del hecho que no se ha vivido ni leído pero se escribió y está agazapado, a la espera de ser descubierto. Me gusta Octubre por sus lunas, por su clima y por el gran costal de recuerdos que acarrea. Los 30 octubres de mi vida han sido plenos, llenos de sucesos, alimento de los tiempos malos, bálsamo de los estridentes, comodines mágicos.
Sin embargo, no puedo evitar que cada octubre un sentimiento de nostalgia me invada. No es nostalgia de lo que no es, sino del pasado, de ver que el pasado es un buen recuerdo y que de recuerdos y vivencias voy tejiendo mi historia personal. Pienso que todos los octubres han sido y serán buenos, que habrá algunos mejores pero ninguno peor. También pienso que los años nones son más benévolos que los pares. Razones especificas no hay, solo una fe incólume que se fundamenta en la experiencia y se me almacena en la conciencia.

martes, 7 de octubre de 2008

jueves, 2 de octubre de 2008

2 de Octubre

El movimiento del 68 fue la lucha social que más marcó mi adolescencia. Supe que existió a partir de que leí La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska. Creo que fue el primer suceso que investigué, porque leí libros y libros, periódicos, hablé con personas y tal, hasta saciar mi curiosidad acerca de la tenebrosa efeméride. Ya en la universidad, participé en coloquios y celebraciones conmemorativas. A partir de él, supe lo mucho que me apasionaba investigar y lo mucho que me interesaban los movimientos sociales. Un poco por el 68 hice mi tesis sobre la Corte Penal Internacional, un poco por sus participantes, hacía trabajos finales sobre el derecho a la información. Ahora que soy una adulta, que además soy madre de familia, empleada y pago impuestos, veo que la dimensión que le hemos dado a esa fecha esta envuelta en un halo misterioso. Que a partir del 2 de octubre y las modas del CHE se enarbolan causas juveniles difusas y que el mito ha superado lo acontecido. No es que difiera de la importancia de la fecha, sino que ahora creo que solo sus protagonistas -a quienes no conozco más que por entrevistas- saben su verdadera importancia, así como la magnitud de su legado histórico.
Hoy, 2 de Octubre de 2008, 40 años después, algunos menos después de que dejé la universidad, les comparto esta poesía de la inmensa Rosario Castellanos.
MEMORIAL DE TLATELOLCO La oscuridad engendra la violencia
y la violencia pide oscuridad para cuajar el crimen.
Por eso el dos de octubre aguardó hasta la noche
para que nadie viera la mano que empuñaba el arma,
sino sólo su efecto de relámpago.
¿Y a esa luz, breve y lívida, quién?
¿Quién es el que mata?
¿Quiénes los que agonizan, los que mueren?
¿Los que huyen sin zapatos?
¿Los que van a caer al pozo de una cárcel?
¿Los que se pudren en el hospital?
¿Los que se quedan mudos, para siempre, de espanto?
¿Quién? ¿Quiénes? Nadie.
Al día siguente, nadie.
La plaza amaneció barrida;
los periódicos dieron como noticia principal el estado del tiempo.
Y en la televisión, en la radio, en el cine no hubo ningún cambio de programa,
ningún anuncio intercalado ni un minuto de silencio en el banquete.
(Pues prosiguió el banquete.)
No busques lo que no hay: huellas, cadáveres
que todo se le ha dado como ofrenda a una diosa,
a la Devoradora de Excrementos. No hurgues en los archivos pues nada consta en actas. Más que aquí que toco una llaga: es mi memoria.
Duele, luego es verdad.
Sangre con sangrey si la llamo mía traiciono a todos.
Recuerdo, recordamos.
Ésta es nuestra manera de ayudar a que amanezca
sobre tantas conciencias mancilladas,
sobre un texto iracundo,
sobre una reja abierta,
sobre el rostro amparado tras la máscara.
Recuerdo, recordemos
Hasta que la justicia se siente entre nosotros. * Si algún lector es igual de clavado que yo y quiere saber más, puede visitar: http://tachiblog.com.mx/

miércoles, 1 de octubre de 2008

Incredulidad

El 16 de septiembre en la noche oí a López Dóriga decir que un atentado había matado a 8 personas en la celebración del grito y automáticamente pensé que había sido en otro país. Minutos después reaccioné y recordé que el grito, es una celebración mexicana, por lo que caí en cuenta de que sucedió aquí. En Sinaloa! -pensé de nuevo- y de nuevo me equivoqué. Fue en Morelia, una de las ciudades más bellas que he conocido y a la cual siempre he añorado regresar acompañada de mis hijas y mi esposo. Por lo pronto no más, gracias.
El lunes en la mañana leí en el periódico que encontraron 16 cádaveres tirados al lado de una escuela y que a muchos de ellos les habían cortado la lengua. Fue en Colombia! -me imaginé- seguí leyendo para enterarme que había sido en Tijuana y que la bolsa con lenguas también fue encontrada con letreros que aludían el hecho.
Hoy leí que un campesino se inmoló enfrente de unas oficinas de Gobierno para exigir que sus demandas fueran escuchadas. Filipinas ... Palestina, -grité en mi mente- pero no. Fue en Veracruz y el hombre murió pensando que se había convertido en héroe y que sus peticiones se resolverían pronto. Pobre!
A pesar de tanta información, algo de mí se resiste a creer que todo eso ha pasado en mi país. Hace días oí en las noticias que habían detenido a los autores materiales del atentado de Morelia, tampoco eso lo puedo creer.
No sé que nos daña más como sociedad: Si el ver que prácticas tan crueles e inimaginables se materializan, o el comprobar que nuestro sistema judicial es una de las instituciones a las que más desconfianza tenemos. Aguila o Sol, me siento muy triste.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Y ahora: ¡mi mamá!

Hoy, hace algunos septiembres nació mi mamá. Ceci me comentó que la relación entre padres e hijas es diferente a la de mamás e hijas y creo que tiene rázón. Serán los complejos de Elektra y Edipo, o las semejanzas del género, pero las mamás (al menos la mía) son siempre una presencia física. Aunque no estemos en el mismo espacio, las hijas nos sentimos cobijadas por esa hadita que es la mamá.
Yo no sé que escribir de Winfa. Ella es la luz de mi vida, mi guía, mi modelo a seguir y mi hada madrina. Una vez platicaba con Esteban que las mamás nos arreglan la vida, que a mí en particular la mía me falta más entre más vieja me hago. Si se requiere algo de cocinar: "Mamá ¿como se hace?, si hay que tomar una decisión: "Mamá ¿que te parece?". Si las hijitas se enferman: "Mamá ¿que hay que darles? ". Mi mamá es mi maestra, chef, doctora, terapeuta, modista, diseñadora de interiores y miles de etcéteras más como miles de profesiones hay en la vida. Yo sé que no sería nada de lo que soy, si Winfa no estuviera de por medio. Sé que la vida me premió desde antes de nacer, porque me envío a su vientre. Treinta años han pasado desde que la ví por primera vez y aún no deja de sorprenderme como tantas bendiciones pueden concentrarse en una sola persona, como su mirada despeja las tempestades y atrae la paz, como su protección se extiende aunque estemos lejos.
Winfa protagonista de vida, gracias por saber tanto de tantas cosas, por estar siempre conmigo, por enseñarme a equivocarme y a reflexionar. Gracias por tus pláticas divertidas y eternas. Gracias por cuidar de mis pequeñas hijas desde que supiste que vendrían al mundo. Gracias por ser quien eres y gracias por ese maravilloso espiritu que tienes. Hoy más que nunca, mi más sentimental te amo es para tí.

lunes, 22 de septiembre de 2008

El lado obscuro

Todos (pero todos-TODOS!!) tenemos un lado maloso. Malosillo, malosón o malosito, según sea el nivel, nuestro ser arraiga esa pequeñísima parte oscura que nos equilibra el espirítu. El mío sale cuando me encuentro con personas espejo de lo que yo era hace algunos años (cabezas huecas, que creen que todo lo saben, que hablan sin pensar y sobre todo: que presumen hasta de lo que presumen) Gracias a Dios que mi familia y amigos se han empeñado en centrarme, porque de verdad que esa gente es súper molesta. En mi oficina pululan ese tipo de chicas, por ello yo me encierro. Si necesito oxigeno, llamo a Roby, o a Liz, o a Marthis o a mi mamá o procuro toparme a Edgar. Si la atmosfera está muy densa, corro al OXXO a comprarme un napolitano, alejándome de la escena.
Resulta que el viernes pasado, una de esas chicas equis llegó a mi oficina lanzando a quemarropa la siguiente pregunta: "¿Te gusta mucho la literatura?" Yo, en afán de no ser mal plan (lo juro!) le dije que sí y continué escribiendo en la computadora, pero el diálogo siguió: "Entonces, seguramente leíste la novela de ¡¡¡EL LLANO EN LLAMAS!!! (sacrílega!) , Yo la leí y me quedé impactada con la narración de la guerra..." pero... le contesté, con harto cinismo, El llano en llamas no es una novela, es un libro de cuentos... Lo peor fue que continuó: "Ay me confundí ... es otra novela del mismo monito" Mi cinismo también continuó: Juan Rulfo solo escribió 2 libros (Más 1 de cartas a su esposa, que no escribió como libro, pero que se editó como tal) pero ninguno es de guerra. La chica siguió empeñada en que sí, y cuando le expliqué la imposibilidad de su teoría, me dijo "bueno.. de lo que si he leído mucho es del HOLO-CAUSTRO" AMONOOOS!!! Si soy malosa y ácida, lo reconozco, pero más lo soy con personas de ese tipo. Mi mamá lanzaría el consejo de ejercer la tolerancia y la bondad, pero mi trabajo me ha costado ser malosa, así que ¿porque repirmirme? Ahhhh! Las cosas que uno ve en las oficinas. Habrá que proponer que se hagan museos, porque hay cada espécimen (incluyéndome a mí, claro!)
PD.- Gracias a Dios (de verdad) por mis amigos, porque su amor es un intercambio de palabras y de silencios llenos de vida. Gracias por ayudarme a valorarme y a dejar de ser una simple y común pou-ser (Los quiero!)

jueves, 11 de septiembre de 2008

Clases de Civismo

Hace algunos días en el periódico El Norte, diversas organizaciones empresariales publicaron un desplegado quejándose de que en Monterrey, la corrupción ha alcanzado niveles intolerables. Siguieron entrevistas, denuncias, disculpas del alcalde, promesas para remover funcionarios corruptos y demás faramalla sociológica.
Muchos comentarios relativos he oído de quienes habitamos esta H. Ciudad. Yo misma, cuando la zorra-cruzada tenía las placas vencidas, me sentí un criminal, porque no había día en que los tránsitos me dejaran en paz. Diario me perseguían para bajarme dinero, amenazando con llevarse mi auto, escudándose en que el Reglamento de Tránsito dice que ningún vehiculo puede circular con placas vencidas, sin importar que -como en mi caso- fuesen foráneas. En el mismo tenor, comentarios de personas con tienditas que son extorsionados por inspectores rapaces, constructores a quienes les detienen las edificaciones por negarse a pagar dádivas. Y el caso de los parquímetros que te robaban las monedas de 5 y 10 pesos, sin el menor pudor.
Que bueno, que existió ese desplegado. Creo que en este mes patrio, esa fue la mayor muestra de amor a México. Que bueno que quienes lo firmaron dieron la cara y narraron casos vividos. La mayoría de las veces, nuestros gobernantes olvidan que estar ahí es su TRABAJO, y que es un trabajo como el mío, como el de los maestros, como el de cualquier empleado. La exigencia es de la ciudadanía, no al revés. No importa si el aprendizaje dura días o meses, lo que importa es que las clases de civismo han comenzado.

jueves, 4 de septiembre de 2008

Amazing

Hoy mi papá cumple 60 años. Yo lo conocí hace 30 y desde que recuerdo es una persona imprescindible en mi vida. Siempre será mi súper heróe, aquel al que casi no veía porque se la pasaba trabajando. Ese que llegaba con dulces carísimos comprados en la tienda del hotel cuando le llamaba para decirle que necesitaba llevarlos a la escuela. El que los 31 de diciembre desaparecía y aparecía porque organizaba las cenas de fin de año, ese y muchos recuerdos inolvidables más, es mi papá.
Es curioso que uno como hijo, al hacerse padre (o madre) cambia su percepción de las personas. Ahora que soy adulta, comprendo que el ejemplo más grande que me dió fue el de trabajar. Mi papá siempre dice que su único defecto es que no sabe robar y que por ello no hizo más fortuna. Ser honesto es muy difícil, sobre todo cuando el ambiente está lleno de corrupción, pero le creo. Creo que siempre trabajó demasiado y que se esforzó aún más y a su manera para llegar lejos y hacerse un nombre en el complicado mundo laboral.
Mi papá es una prueba viva de la existencia de Dios y de sus milagros, un recordatorio de que nada está perdido aún perdido. Mi papá es la crítica fuerte, la palabra ausente, el abrazo conciliador y las preguntas sin respuesta. Mi papá es el amor tierno, la visita sorpresiva, la mirada que habla y el cariño reflejado en sus comidas. Mi papá es todo, es la obscuridad y la luz, la caída y el resurgimiento, el silencio más significativo y la imagen más permanente. Es la música de los beatles y la hermosura de San Francisco, es su "Hola Mon!" gritado con una sonrisa.
Pienso en él todo el tiempo y más cuando oigo a Aerosmith cantando "Is amazing, with the blink of an eye, you finally see the light" . La mayoría escuchamos sin darle mayor significado, pero esa frase tan hermosa y cierta define el punto más relevante de sus 60 años. Que privilegio poder mirar al mundo después de ver solo sombras. Que milagro estar cerca de alguien que sabe lo sorprendente que es ver la luz.
Mi papá ya no solo es mi papá, sino el abuelito de mis hijas y como él no hay ni habrá nadie. Me encanta mi papá haciendo hotcackes a las 8 de la noche y comprando relojes a Monty aunque no sepa leer la hora. Me encanta la vida que me dió un papá como él y que me ha permitido crecer lo suficiente para darme cuenta de lo afortunada que soy. Eso sí que es súper extra mega amazing.
Dios bendiga a mi papá, por siempre.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Mi mamá es una ensalada (parafraseando a Mariana)

Ayer fui a cenar a casa de mi mamá. ¿Que tienen las mamás en las manos que hace que su comida sea deliciosa? Yo hago las quesadillas igual, ¿que chiste puede tener su elabración? pero no hay punto de comparación con las que prepara Winfa. Como dicen en Kung-Fu-Panda... el ingrediente secreto es ... ¡nada! Será la práctica, será una bendición, lo único que espero es vivir para estar con mis hijas cuando tengan 30 años y ya entrados en gastos, recibir los poderes mágicos para cocinar exquisitamente.
Abrí la vasija de la ensalada y encontré un mosaico de colores típico de Winfa. Ahí convivían armoniosamente, lechugas orejonas, zanahorias brillantes, germinado de lentejas y repollo morado. Ver ese cuadro comestible hizo que me acordara de un post escrito por Mariana en el que dice que muchas de sus querencias están amarradas a la comida. No sé si es coincidencia, o si es el gen cocinerillo, pero pienso lo mismo. Si describiera a mi mamá en un platillo, sería una ensalada, porque sus ensaladas son como ella: coloridas, llenas de vida, vibrantes, sanas, apapachadoras, y sobre todo ÚNICAS. Mi papá sería sus sopas, que parecen las sopas de fideo de todo el mundo pero tienen un sabor permanente, como sus enseñanzas. También sería su creación para la cenas de fin de año, titulada surf&turf, muestra perfecta de su sobriedad, su elegancia y el análisis riguroso que rige su vida. Roby, sería sus sandwichitos de cheez weez o de galletitas Marías, creativos, mágicos, sencillos, detallistas y grandiosos, como él.
Mariana tiene razón, si le pienso más, haría una lista interminable de afectos y comidas, de momentos y emociones, de vivencias y reflexiones. Mi abuelita Luz siempre dice que la comida es la vida. También ella tiene razón.

lunes, 25 de agosto de 2008

Nuevo Laredo

Una migrante como yo, enfrenta constantemente el problema de no ser de ningún lugar. He vivido en Monterrey 19 de los 30 años que tengo, sin embargo, como la casa familiar está en Nuevo Laredo (la casa, no los padres), yo pienso y digo que soy de allá.
Para mí, Nuevo Laredo, es como un amor de la adolescencia: Mal logrado pero inolvidable. Quiero decir, no es la ciudad de mis anhelos y son nulas las amistades que ahí conservo, pero son muchos los recuerdos de ensueño gestados en su tierra de color naranja: Mis entrañables maestros de la secundaria, los primeros romances con la escritura, la peor temporada de depresión (misma de la que me sacó el Doctor Franco) la noticia de que Monty existía, los fines de semana en Laredo Texas, muchísimas tardes cantando con Andy en la computadora y demás y demás memorias vienen a mi mente cuando pienso en la ciudad.
Como en toda comunidad pequeña, la gente de Nuevo Laredo, magnifica los acontencimientos para convertirlos en sucesos. Ahí tienen como ejemplo, que los lugareños hacen una campaña para recolectar juguetes llamada jugueton's y hasta un timbre postal buscan emitir; que se espera con ansia la llegada del competidor olímpico Arturo Santos, que no ganó, pero es el primer neolaredense que va a unas olimpiadas y por ello merece un mega fiestón, con todo y la propuesta de ponerle su nombre a una calle. Un habitante de alguna ciudad grande verá eso como exageraciones o nimiedades, nosotros, los neolaredenses, no.
Sumo a mi listado, que mi única sobrina, quien además es mi ahijada e hija de mi hermana, nació ahí y que hace muchos años adopté un hermano mayor, con el que he vivido y aprendido demasiadas cosas. Un hermano cuya creatividad enorgullece a la ciudad y que por fin, fue reconocido como ganador de la bienal de arte de Nuevo Laredo. Con él he caminado bastantes kilometros. En nuestro trayecto ha habido cosas buenas y malas; unas las atesoramos y otras son tan pesadas que hemos decidido tirarlas, para hacer más ligero el viaje.
Jerry, aplaudo y celebro tu triunfo. Deseo que Dios (el tuyo, el mío o el de los demás) te regale muchos años de creación. Mil gracias por pintar mi vida de emociones y por tus imágenes que -ilustradas o platicadas- me han hecho pasar interminables horas de felicidad.

viernes, 15 de agosto de 2008

Nacionalismo

La nacionalidad es un vínculo social, cultural y espacial en el que influyen numerosos elementos que definen el escenario político y organizacional de un grupo determinado de personas. Hay naciones que no tienen territorio y hay territorios, como nuestro país, en donde los individuos generalmente olvidamos el significado de la palabra.
Alguna vez, en algún concurso de oratoria organizado con motivo de las fiestas patrias, alguien dijo que la patria estaba en la identificación que teníamos los mexicanos con ciertos personajes o acontecimientos. En aquel entonces estaban de moda los niños campeones del beisbol, por ello - mencionaba el orador- la nacionalidad brotaba en el orgullo de sabernos connacionales de tan prolíficos infantes.
En esta última semana, la Nación se ha manifestado en 2 acontecimientos distintos y significativos: El secuestro de Fernando Martí y la actuación de Arturo Santos Reyes (que nombre!) en las olimpiadas. Por un lado, el asesinato brutal del hijo menor de un empresario que vino de menos a más ha sido tema de conversación de todo mexicano, incluso de los que están fuera del país. Alejandro Martí, el padre, dió una conmovedora entrevista en la que convocó a la sociedad civil a exigir a los gobernantes mayor seguridad pública, hecho, que ha sido entendido como pena de muerte, fin al mal gobierno, investigación a policias corruptos y demás etcéteras que unifican a quienes nos sentimos victímas de tan tremendo crimen.
Por el lado deportivo, este joven (neolaredense!!!) que avanza hacia una medalla en el boxeo es el prototipo del mexicano que se esfuerza, triunfa, se la cree, se cae de la nube y vuelve a levantarse. Su actuación inyecta la esperanza de que las delegaciones olímpicas sirven para más cosas que para llevar de paseo a los directivos del deporte nacional.
¿Que pasará? probable y tristemente, nada. El tiempo será el mejor cronista de las consecuencias de estas demostraciones de unión. Sin embargo en tiempos de tanta individualidad, es una grata experiencia sentir la nacionalidad mexicana en cuestiones más significativas que la celebración del grito (acompañada de su tequilita con limón!)

miércoles, 13 de agosto de 2008

A propósito de las olimpiadas

Cuando era niña, mi mamá me dejó ser lo más que pudo. Checaba que hiciera la tarea, pero hasta ahí. Nunca me hizo ningún dibujito, ni me ayudó con las planas, ni me puso a repetir las tablas. Siempre me dijo que la escuela (con todos sus proyectos y deberes) era MI responsabilidad. Si llegaba, y no me quitaba el uniforme, sabía que al día siguiente estaría sucio, porque mi mamá solo lavaba cada tercer día. Si había una tarea con cosas que no tuviera en casa, tenia que avisarle después de comer, para que me diera dinero e ir SOLA a la papelería a comprar el material y así ad infinitum. Tenía compañeros que eran asistidos de la A a la Z por sus padres, pero ese no era mi caso. Mi impuntualidad se desarrolló desde la primaria, a la cual iba caminando, pues estaba cerca de mi casa y también, sabía que si llegaba tarde era MI culpa, y si me regresaban sería castigada, cosa que por cierto, nunca pasó. Así fue hasta llegar a la universidad. Mis padres fueron espectadores mientras que yo desarrollé mi guión, mis personajes y mi dirección escenica, como mejor entendí.

La semana pasada, leí en el periódico que ese tipo de padres (como mi mamá) afectan a sus hijos, pues al no participar en sus actividades, los hacen sentir solos e inseguros. El artículo decía que hubo un estudio no-sé-en-donde en el que se observó que aquellos niños que no eran ayudados por sus papás nunca lograban los primeros lugares en lo académico, ni desarrollaban carreras deportivas o artísticas espectaculares, sino que más bien, eran "segundones", buenos en todo, pero nada más.

No sé si a mí me faltó o no que mi mamá estuviera atrás de mí y que se peleara con las maestras para que sacara el primer lugar y fuera la abanderada o la reina de la primavera. Lo que sí me quedó muy claro, es que hay veces en que aunque uno haga su mayor esfuerzo, las cosas no suceden porque existe el misterioso e impredecible factor externo. ¿Será que eso es la inseguridad y en 30 años no me he dado cuenta? No me conformo con ser el segundo lugar, pero entiendo que serlo no tiene nada de malo ni de frustrante ¿O sí?

En fin, el 18 de agosto mis 2 hijas regresan a clases y Monty, la mayor, entrará a 1° de preescolar. Con tanta información me debato entre ser un tábalo y meterme en todo o dejar que sea ella quien -a prueba y error- descubra las causas y los efectos. Sea como sea, y muy a tono con la sede olímpica, vuelvo a confirmar que ser mamá "está en chino".

lunes, 28 de julio de 2008

Update

El viernes volvimos a ver Ratatouille. Marianita ya le dice "Ti-ti-tí".

jueves, 24 de julio de 2008

La versión prettie de mujeres asesinas



T

Foto1.- Montse intenta ahorcar a Roby.
Foto 2.- Martha hace lo mismo con Carlos.
Foto 3.- Liz también le entró a la onda criminal.
Foto 4.- Felices después de tanta fechoría!
No se preocupen, solo es la evidencia de lo bien que la pasamos en la boda de Cecy.
Más fotos? Chequen el facebook!

martes, 22 de julio de 2008

La sopa de Tadeo.

La noche de ayer confirmé que tanto spray para el pelo se ha acabado el planeta y que el calentamiento global no es un mito. LLegué a casa, cansadísima, solo para enterarme que nuestro aparato de aire acondicionado -que no es minisplit sino... "clima"- estaba descompuesto. Sopas! A sobrellevar la peor noche de mis últimas peores noches. Me da pena reconocer que soy una mortal cualquiera, hábida del placer que un aparato de esos brinda, pero pa' que me hago? Estuve a punto de morir por el calor.
Llegué al trabajo, con los ojos vidriosos, arrastrando los pies y tomando coca tras coca para despertar. Ahí la llevo. No del todo, pero no he caído dormida en la agradable temperatura de 22 grados que hay en el edificio, y eso ya es ganancia.
Pasando a otro contexto... En casos como el mío, recomiendo ampliamente la fonda del Tadeo (Dr. Jesús Ma. González # 327-1 col. San Jerónimo, Monterrey) La comida es buena, las sopas son inolvidables. Que no me lean mi mamá o mi papá, pero son tan deliciosas como las que hacía abuelita Winfa. Hoy le agradezco a sus fideos revitalizadores, en el punto perfecto de cocción, sin más condimento que una buena mezcla de tomates y ajo, que son medicina y eso que nunca los probé en mis etapas de cruda. Fuzzie, en cuanto vengas te llevo. Andie, alíviate pronto para que lo compruebes. Bálsamos de vida, poesía tomada a cucharaditas en una vasijita de unicel.
Ahora solo deseo que llegue la lluvia de Dolly... ¡ojalá!

lunes, 21 de julio de 2008

Mariana

Mi hija Mariana -la guerrera, la luz que alimenta-, cumplió 2 años ayer. ¡Está tan grande! Ya no es aquella bebé llorona que dormía en el día y quería compañía por las noches. Con ella he aprendido que el carácter de una persona existe desde el nacimiento, aunque claro, se modifica al paso del tiempo. Es tan independiente, tan fuerte, tan decidida, que sé que logrará todo lo que quiera hacer en su vida. Por ahora nos alegra con sus sonrisas y sus descubrimientos.
¿Que karma estare gozando, que el destino me regaló una estrella?

lunes, 14 de julio de 2008

Mi día del abogado

Este 12 de julio 2008 celebré mi primer día del abogado. Ya hace casi diez años que me gradué de la H y más H Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la más H y mucho más H Universidad Autonóma de Nuevo León. La verdad, me chocan un poco este tipo de fechas, sobre todo, porque estudié una carrera en la que desde el segundo día de clases te decían "LIC", pero este año fue diferente. Siempre quise dedicarme a la investigación jurídica, pero no veía como. Con mucho sacrificio (de mi papá... obvio) costeé mi tesis de licenciatura y comencé a escribir en el Norte. Me negué a emplearme en cosas mercantiles y busqué opciones redituables para investigar, pero no existían. Así que uno de esos días en que el desempleo y la pobreza te pegan de más, me harté, mandé todo a la goma y me metí a trabajar a un banco.
En ese escenario, aprendí (me obligué) a querer a las finanzas. Descubrí el trato con los clientes y muy a la fuerza, entendí los movimientos del mercado, las cuestiones de micro y macro economía y el análisis de riesgos crediticios. Conocí la labor de un cajero tanto como la de un corredor de bolsa. Estudié como loca y seis años después, cuando pensaba que de nada me había servido graduarme de leyes, apareció en el mismo banco, la vacante de trabajo para un abogado que supiera investigar y conociera el medio financiero, es decir, la vacante que solo yo podía cubrir y para la que sin saberlo, me estuve preparando durante más de 2000 días.
Aunque el trabajo es abrumador, no dejo de bendecirlo. Me pagan por emplear la poca inteligencia que tengo en una labor que me gratifica y eso me hace sentir importante. Creo que la enseñanza más grande que le daré a mis hijas es que si uno quiere algo, lo obtiene, no de inmediato, sino cuando es el momento adecuado.
Felicidades a Cris, Marco, Edgar, Rubén, Gissela, Cecy, Marthis, Esteban, Anycecy, Heredia, Nelly, Jerry, Gustavo y a todos los otros abogados entrañables que quiero y que dejo fuera por ser una mala amiga que además tiene mala memoria. Deseo que, desde sus quehaceres diarios, tengan una existencia plena, en donde puedan emplear los conocimientos adquiridos en materia legal y sobre todo, en relaciones humanas y vida.

martes, 8 de julio de 2008

Tierra Luna

El dolor por la pérdida de un ser querido es también una forma de unión. Yo solo he experimentado ese sentimiento a través de la muerte de seres queridos de mis seres queridos. La semana pasada, me enteré de los decesos de el padre de mi amiga Amparo y de la mamá de mi amigo Esteban, ambos en lugares diferentes, ambos en situaciones diversas. A ninguno conocí personalmente, pero el trato con sus hijos me enseñó a quererlos, pues 2 personas tan maravillosas solo pueden serlo como consecuencia de la enseñanza diaria de sus progenitores.
Creo que cuando 2 almas tan grandes se elevan, no van al cielo en sí, sino a un área exclusiva e infinita en donde coinciden con otros espíritus similares. Seguramente ahí están Alex, mis abuelos y Charo, la tía de Roby. Mario Beneddeti le llama a ese lugar "tierraluna" y hace años escribió un poema que al final transcribo.
Espero que Dios de fortaleza a quienes enfrentan este duelo y a través de estas líneas les recuerdo mi solidaridad y amor, por siempre.
Tierra Luna
Cuando me canse de escuchar
llantos de niños en la brisa.
Cuando me canse de mirar
pueblos que apenas son cenizas
Me iré con lluvias estrelladas
que son diamantes en el barro,
glacial cometa de miradas.
Viva la noche y desamarro.
Y con estrellas, miel y flores,
que son rubíes y topacio,
tendré el silencio en los albores
del infinito eterno espacio
Cuando me canse de la lluvia
y de la sangre y de la guerra.
Cuando me canse de esta tierra
me mudaré a la luna rubia.
Ah, Tierra-Luna, Tierra-Luna,
me pongo hoy las alas de oro
y cielo arriba cual meteoro
me voy.
Ah, Tierra-Luna, Tierra-Luna,
atrás quedó la suerte perra,
atrás los muertos y la guerra.
Adiós.
Así que ahora no te asombres
si desde esta luna hueca
me burlo de la tierra seca
y de los pobres tristes hombres.
Ah, Tierra-Luna, Tierra-Luna,
adiós ciudad, mi corazón,
globo tullido de aflicción.
Me voy.
Cuando me canse de esperar
a los indómitos que huyen.
Cuando me canse de soñar
sueños que siempre se concluyen.
Me iré otra vez, inoportuno,
y apostaré por el que pierde
y volveré cuando ninguno
me necesite ni recuerde.
Y con el tímido derroche
de una paciencia vengadora
tendré las dudas de la noche
sin las respuestas de la aurora.
Cuando me canse la rutina
de que me ultrajen y me roben.
Cuando me canse de esta ruina
me mudaré a la luna joven.
Alguna vez mi vida quieta
verá estallar en el pasado
mi triste y cándido planeta
que se creyó civilizado.
Ah, Tierra-Luna, Tierra-Luna,
mundo caótico y podrido,
desde aquí arriba me despido.
Adiós.

miércoles, 11 de junio de 2008

Onesan

La chica de la izquierda, la que tiene el plumero rojo, es mi hermana Rossana. Ella es culpable de muchos de los traumas que he tenido (y que la convivencia con Roby me ha quitado), ¿porque? pues porque siempre ha sido una mujer de diez. Diez en conducta, diez en la escuela (sacó el primer lugar de su campus), diez en la administración de su tiempo y demás dieces que puedan imaginar. Hace algunas semanas, CERES, el grupo de danza contemporánea donde baila, fue invitado a bailar en la ciudad de México y órale que pa'llá van con todo y plumeros.

Me es muy díficil tenerla lejos, porque es una persona indispensable. Cuando el trabajo me asfixia, quisiera que estuviera en Monterrey para ir a verla y traumarme más. Cuando quiero ir al cine, pienso que si mi hermana y yo vivieramos en el mismo lugar, dejaríamos a las niñas con los maridos y nos sentaríamos a comer palomitas y observar. Cuando no tengo que ponerme, me encantaría correr a su closet y robarle algo, para sentirme de estreno. Gracias a Dios, Andy está cerca, pero no es lo mismo.

Por eso me hace tan feliz que mis hijas se lleven 1 año y medio de edad. Las veo platicando, peleando, preocupándose una por la otra y me gusta imaginar que siempre estarán juntas, irremediablemente. Las hermanas son regalos de Dios ¡especialmente cuando son tan talentosas como la mía!

miércoles, 21 de mayo de 2008

Fe de erratas

En el post del 10 de mayo dice: Que mi querida comadre, la señora Rosy, es mamá de Wilb y de Aline. Y debe decir: Que es mamá de Wilb, de Eduardo y de Aline.
Lo que no cambia es que es un poco mamá de Roberto Medellín y mía, y aprovechando el espacio agregaremos que también cuidó con mucho cariño a Marcelo, a Sidartha y a Cecy (por mencionar algunos)
Mil disculpas por omitir a Eduardo.

lunes, 19 de mayo de 2008

La magia del circo

El festival de mamá y papá ofrecido por la escuela de Monty y Marianita revivió nuestra infancia y nos transportó a un gran circo. Ante nosotros desfilaron equilibristas que caminaban sobre una viga con pelotas, hombres fuertes que levantaban pesas, magos que sacaban flores de sus sombreros, trapecistas y bastoneras, elefantes y leones, muñequitas bailarinas y payasos entrañables.
Lloro cada vez que acudo a un festival de mis niñas. Esta vez no fue la excepción, Las maestras tuvieron un gran mérito ya que eligieron canciones que la mayoría de los papás cantamos desde que éramos niños. Así que ahí nos tienen coreando "la magia del circo" de Parchís, los 10 elefantes que se columpiaban, el payaso de rodeo de caballo dorado y las inolvidables "mamá" y "hoy tengo que decirte papá" de timbiriche.
Fieles a sus respectivas personalidades, la muñequita Monty bailó como toda una estrella de principio a fin y Marianita fue un payasito llorón, que solo quería bajar del foro y abrazar a su abuelito, tanto como lo abracé yo, llena de recuerdos, pues cuando tenía como 4 años, en una de las estancias vacacionales que pasamos en Tampico, le bailé y canté con todo mi corazón la canción de hoy tengo que decirte papá. A mi papá también se le hizo un nudo en la garganta, pero no le pregunté porqué. Es poco probable que se haya acordado de aquel momento, más bien, creo que le emociona ver que una de sus hijas tuvo 2 hijas que le cantan a su papá la misma canción que le cantaron sus 2 hijas cuando el era el súper-papá que todo lo sabía y que todo lo podía hacer.
No tengo fotos tadavía, pero en cuanto Robert me las pase, las pegaré para que compartan conmigo la mágica presentación de las artistas González-Esquivel, quienes a cada paso que dan me enseñan que los mejores momentos de mi vida, son los que he pasado desde el dia en me eligieron para que fuera su mamá.

jueves, 15 de mayo de 2008

El sábado diez de mayo

No solo fue el dìa de las madres, sino también el cumpleaños del síndico más rocker de Autlán, Jalisco, tierra de Carlos Santana, osea, de Marco Ramírez. Así que este humilde blog se engalana para mandarle un abrazo grande multiplicado por 4 y desearle un nuevo año de vida lleno de éxito, amor y salud. Esperemos ir pronto al carnaval de Autlán a tomarnos unas cervezas mientras nos sigue la tambora, o a que Roby baile en la plaza con las chicas de cartablanca.
Yo todavía no hablaré de la fiesta del día de las madres porque el festival de mis lindas hijitas es hasta el sábado 17 de mayo, así que haré de cuenta que no se ha celebrado nada y esperaré a ver bailar (o quedarse pasmadas, llorar o incluso reirse de la emoción) a mis 2 lindas hijitas. Lo que sì quiero hacer es felicitar con todo mi maloso corazón de mala amiga a los maestros. A mí me tocaron unos bien malos, pero también unos buenísimos a los que aún recuerdo porque hicieron mucho por mi persona. No sé que hubiera sido de mí sin la carta que me dió en quinto año el maestro Armando Rubén Arellano, sin el profe Fermín Martínez Olimón, qepd, quien me enseñó la poca oratoria que sé y se empeñó en mandarme a las olimpiadas del conocimiento a pesar de que no sabìa NADA de matemáticas. Y en la carrera... pues sin el Lic. René Barrera, a quien admiro por ser tan culto, tan honesto y por dignificar tanto la profesión de los abogados. Gracias a él escribí una tesis, que años después me ayudaría a obtener el trabajo que ahora tengo como investigadora.
Ay maestros, les debemos tanto!!! El enorme imán que es la vida me unió con Roby, que es hijo de 2 súper maestros, mami-marthita y papi-pollo, quienes, a pesar de que no somos sus alumnos, nos dan cátedras diarias de honestidad, unión familiar y de amor. También estoy unida a mi comadre, la señora Rosy, mamá de Wilb y Aline, madrina de Marianita y además un poco mamá de Roberto Medellín y mía, quien se la sabe de todas-todas en la literatura. Marianita, la guerrera, la luz que alimenta, es una suertuda porque tiene una madrina que le mostrará el camino hacia los mundos mágicos de la palabra escrita.
Dios les bendiga, maestros y les permita conocer a mucha gente para que puedan iluminarlos con las luces de sus conocimientos.

martes, 13 de mayo de 2008

Una despedida muy pretty

Hace casi 5 años, en el McDonald's de Gonzalitos, Cecy, Liz, Martha y yo decidimos convertirnos en las pretties. Por alguna razón, todas habíamos terminado con nuestros novios y estabamos decididas a quedarnos solas por un tiempo y divertirnos al por mayor. Yo había ido a ver LOCOS DE IRA con Aline, ahí, Jack Nicholson le recomendaba a Adam Sandler controlar su ira cantando una canción de West Side Story, que decía: I feel pretty, oh so pretty... y de ahí salió el nombre del club.
Nadie cumplió la promesa y al paso del tiempo Martha regresó con Carlos, yo me casé, Liz encontró a Juan y Cecy ¡se casó! (y celebró su despedida de soltera)
Pocas veces se ve a alguien tan feliz y tan ilusionada. Fue una celebración muy divertida, con muchos premios padrísimos, comida deliciosa y un emotivo momento en que sus amigas, sus tías y su mami le deseamos la mejor de las suertes en su matrimonio.
Por ahora, las pretties estaremos esperando la boda de Marthis y la boda religiosa de Cecy. Después Cecy, se mudará a Puerto Rico, isla del encanto, en donde encontró el amor. Creo que ni Liz, ni Marthis ni yo queremos pensar en eso por ahora, ya que se convierte en una expresión de sentimientos encontrados, por un lado, la felicidad de ver que una excelente amiga se está realizando como persona y por el otro, la tristeza de su partida.
En fin, gracias a Cecy se inició este blog... Así que además de agradecerle el pretexto para compartir con ustedes un poco de lo que vivo, le agradezco el que me haya permitido acompañarla a su despedi-boda que fue súper prettie.

miércoles, 7 de mayo de 2008

Como esperando abril

El mes de abril se pasó rapídisimo. Roberto se fue 2 semanas a México a un curso y yo me volví loca con la casa, los pagos, el trabajo, la llevadaytraída de las niñas, la comida, los exámenes y demás compromisos domésticos y sociales que me atañen. Como ya es mayo, no quiero pasar por alto toooodos los acontecimientos que ocurrieron en abril, así que préparense para las cronicas: 30 de marzo.- Cumpleaños de AnyCecy. A quien tuve la oportunidad de ver en la divertida-despedi-boda de Cecy Flores. Any, que gusto comprobar que sigues tan inteligente y llena de vida. Las mejores fiestas de cumpleaños que viví en la universidad fueron las tuyas y aún me emociona recordar las delicias que preparabas. Es maravilloso, como el tiempo no mella el cariño a las personas queridas. Le agradezco a la vida la oportunidad de darte un abrazo físicamente. Hay que ponernos de acuerdo, para festejar! 1° de abril.- Cumpleaños de Gissela. Bella Gisselita Mandé a mi marido para que te entonara las mañanitas afuera de tu casa (Roby canta súper bien!) pero no encontró tu domicilio porque lo hospedaron en Cuautitlán Izcalli, que es, según me dijo, el otro lado del mundo. Siempre has sido una niña súper bonita (la envidia de todos las demás mortales, entre las que me incluyo) pero tu belleza física es mínima comparada con la belleza de tu espíritu. Mil gracias por los correos, aún no se cuando, pero te espero en mi boda, o antes, si es que visitas tierras regias. 1° de abril.- Cumpleaños de mi suegra. Que me hizo el favor de traer al mundo a un personaje maravilloso, que me ha ayudado a estabilizar mi vida, que me reinventa y me hace descubrir cosas nuevas a diario. Es increíble que antes de conocer a Roby, yo pensaba que lo tenía todo y nada! no hay nada comparable a tener dos lindas niñas como nuestras hijitas (ayyy! sección patrocinada por Winnie-Poh)
12 de abril.- Cumpleaños de Carmen. Mi estancia en el DF se alegró mucho por su compañía. Fue una bendición conocerla y creo que con pocas personas puedes platicar tanto y retroalimentarte tanto como con ella. Este año te unes al clan de las casadas, amiga, esperemos estar en Poza Rica, atestiguando tan importante acontecimiento! 19 de abril.- Cumpleaños de Wilbert. El eterno duende, pirata, escudero, cronista e imán de tantas vivencias y personas. No sé donde anda, pero sé que está bien. Wilb siempre está bien, porque posee la inigualable caracteristica de conversar y transportar a sus oyentes a mundos inimaginables. 24 de abril.- Cumpleaños de Berlín. Cuando creíamos que estabamos completos cha-cha-chan! que llega Berlinette a cambiar la vida de mi hermana. Es mi única sobrina (Los hermanos de Roberto están llenos de niños) y la amo profundamente. Ella ríe, llena de inocencia, sin saber que cada carcajada suya nos inyecta vida y sobre todo, paz. 28 de abril.- Cumpleaños de Fuzzye.- La vida solo me dió una hermana de sangre (de cariño tengo muchas) que además es mayor que yo. Siempre he admirado su fuerza, su entereza, su disciplina. Cuando era niña quería ser como ella, porque lo sabía todo y se portaba súper bien. De adolescente me encantaba su ropa y peleábamos mucho por esa cuestión. Ahora, que soy esposa y mamá, sigo admirando su increíble capacidad para estar con todos, para tener tiempo para todos, para ayudar a todos, para escuchar a todos y además, para darse tiempo de estar con ella misma y crecer como persona. Hermana, a lo mejor las palabras no expresan totalmente lo que siento, pero de verdad, si naciera de nuevo, me encantaría que tú estuvieras a mi lado. Por hoy es todo amable lector, pero mañana, no pierda detalle de LA DIVERTIDA-DESPEDI-BODA-DE CECY FLORES, y algunos apuntes de la zorra cruzada que hoy tuvo a bien rebelarse y detener su marcha. Los quiero!

martes, 25 de marzo de 2008

David González

Conocí a David hace casi 7 años. Yo acababa de regresar a Monterrey y vivía de refugiada con Nelly. No puedo decir que nos hicimos amigos de inmediato, más bien, al pobre no le quedó más remedio que hacerse mi amigo pues yo perseguía incensantemente a uno de sus roomies y pasaba mucho tiempo en su departamento. A la distancia, hay muchas cosas que me unen a él. Dejando a un lado que es un tipazo, la vida nos ha permitido compartir muchas cosas. Juntos hemos llorado de dolor, de alegría, de impotencia, de coraje. Sufrimos por los malos empleos, las deudas y los dolores de muelas. David fue el primer amigo que conoció a Roberto, mi esposo, después de que un buen día me invitó a una comida que se hizo cena porque se tardo las horas en prepararla. También fue el primero que me vió embarazada de Monty, mi hija mayor.
David es una persona con quien te puedes pasar la vida platicando, pues te cuenta su vida de una forma súper divertida que hace que el tiempo pase rapídisimo. Gracias a Dios se encontró con una niña preciosa y sumamente inteligente, se casó con ella el año pasado y ambos se ven enamorados y muy felices. El pasado diciembre fuimos a comer para celebrar mi cumpleaños y estuvimos botados de la risa oyendo las peripecias de su viaje de luna de miel a Hawai.
Pues bien, David hoy cumple años. Este es su primer cumpleaños casado. Estoy segura de que la pasará súper bien, pues vive una época muy padre en lo personal y profesional. Roberto, Monty, Marianita y yo le mandamos un abrazo fuerte y le deseamos que esta etapa se extienda para siempre. Yo además, le agradezco su amistad, pues es una de las mejores cosas que me han sucedido en la vida y aprovecho para pedirle disculpas por ser tan mala amiga, así como para pedirle paciencia pues espero seguir siendo la peor de sus amigas por muchos años más.

jueves, 20 de marzo de 2008

Primavera Primavera......





Aunque la primavera llegó oficialmente este jueves 20 de marzo a las quinsabequé horas, nosotros vivimos la fecha el viernes 14, cuando Monty y Marianita se convirtieron en "la abeja Mariana" y "Fifí-Monty". Durante muchos años mantuve la loca idea de que el año nuevo no comienza el 1° de enero sino el 22 de marzo, aunque ya no comulgo con ese postulado, les deseo una época muy feliz y llena de amor. Hay que tirar todo lo viejo y oscuro del invierno y utilizar las buenas vibras de los días primaverales.
Pd.-El vestido de Mariana estaba padrísimo!!! apoco no???? Ella decía que era Bee-Movie, pero a mi me parece que más bien era onda grunge tipo la niña del video de BLIND MELON. Oh, adolescencia ... where have you gone???

martes, 11 de marzo de 2008

Any given sunday





Este domingo fuimos con la familia de Roby a visitar pueblitos cercanos a Monclova. Paramos en uno llamado LAMADRID. Marianita se la pasó comiendo palomitas en el camino y al detenernos lo primero que hizo fue exigir agua. En la tiendita local no vendían jugos, así que nos vimos obligados a satisfacer su demanda sin protestar, aceptando la joya de ponche que Monty había seleccionado.

lunes, 10 de marzo de 2008

Pura yesca!

Mi camino al trabajo se ha vuelto mucho más ameno desde que Roby tuvo a bien regalarme un cd con canciones del Gran Silencio. Me encanta su música, es tan urbana, tan alegre. La forma en que mezclan el rock-con la guaracha-con la cumbia es una ensalada súper energética para empezar el día. Mientras manejo y oigo el chúntaro-style, me pierdo en el sonido, el tiempo se me pasa más rápido y soy más tolerante con los demás automovilistas. Me acuerdo mucho de una caricatura de HE-MAN (lo recuerdan?) en donde había un monstruo que solo podían vencer arrullándolo con una canción. Al final del episodio salía una voz que decía que la música era capaz de modificar ambientes y sugería hacer el ejercicio de poner música alegre cuando uno estuviera triste para sobrellevar la situación. No cabe duda que los músicos son seres iluminados por Dios, pues es increíble la sensibilidad, la magia que transmiten sus composiciones hacen que uno cambie sus estados de ánimo. Desde que reencontré el sonido del gran silencio llego a la oficina súper contenta y con ganas de trabajar, aunque la carga de trabajo sea muy pesada. Creo que ahora buscaré a la Maldita vecindad, otro de mis grupos favoritos, para seguir con buenas vibras mañaneras.
De verdad que aunque pasen los años, el gran silencio es la pura sabrosura... !!!

viernes, 7 de marzo de 2008

Cebollazos y Porras

Felicidades a Paty Cruz por su cumpleaños!!!! Paty, le agradezco a Dios que te haya mandado a tierras regias. Eres un angel. Te quiero mucho y si se me apareciera un genio-concede-deseos, le pedirìa ser la mitad de lo buena persona que eres. Te deseo lo mejor de la vida en este nuevo año de tu vida. Esta semana el gen impuntual resurgiò y lleguè tarde buuuu! bueno, pero ni tan tarde como antes (hay que ver el vaso medio-lleno ... eso es lo que siempre le digo a Paco y a Andrès, mis jefes) Por otro lado, el gen culinario va progresando, esta semana me ganè el respeto de Roby por una cena de escalopas y purè. Quiero pegar en el blog una foto de mi familia pero no encuentro!!! en las que sale Monty no sale Marianita, en donde salen Monty, Marianita y Robert no salgo yo y si salimos hay màs personas... en fin, en cuanto tenga una se las compartirè. Feliz dìa internacional de la mujer a todas las mujeres admirables que conozco. Quisiera decir nombre por nombre pero chafearìa gacho estilo aficionados de Romùlo, asì que un abrazo a todas las bebès-niñas-teens-mujeres-mujerones-mujerzotas y demàs fèminas que engrandecen y pueblan este complicado mundo.

miércoles, 5 de marzo de 2008

Ta-ta-tá

El sàbado pasado Monty, Marianita y yo vimos la pelìcula de Ratatouille (o "ta-ta-tà", como dice Marianita).
Yo me emocionè hasta las làgrimas, porque -como la mayorìa de ustedes sabe- soy hija de un chef. Mi papà conociò a mi mamà en la cocina de un hotel y en base a ello, la comida ha sido un rector de mi vida. Desde niña vì a mi papà invertir su tiempo leyendo, buscando los ingredientes, los utensilios, la forma para preparar recetas deliciosas. Desde siempre mi mamà se empeñò en que nuestra mesa estuviera servida con manteles, en que utilizàramos todos los cubiertos, en que nos sentaramos correctamente y sobre todo, en concentizarnos acerca de la maravillosa experiencia de comer.
Yo sabìa muchas de las cosas que dicen en la pelìcula. Mi papà decìa que antes los Chefs se formaban en una dictadura, pues los secretos culinarios se aprendìan en base a rumores. Los novatos tenìan que investigar donde comprar las verduras, cuanta azùcar o sal poner en los platillos, a que temperatura hornear los flanes y un infinito etcètera que era descubierto con el tiempo y la observaciòn cuidadosa. Hasta hoy, ningùn cocinero revela nada y el conocimiento solo se adquiere a prueba y error. El mejor chef es el que siempre tiene limpia su filipina y la mejor comida es la que se cocina al momento de ordenarla.
Al ver la pelìcula recordè las temporadas en que vivìamos en los hoteles. Yo recorrìa las cocinas que me parecìan enormes y deambulaba por los pasillos y el almacèn hasta llegar a la oficina del chef. Mi papà siempre me regañaba y me pedìa que me alejara, dicièndome que podìa quemarme o incluso, ser aplastada por las enormes ollas que se utilizaban. La pelìcula me hizo reencontrarme con esa niña inquieta y valorar de nuevo, como siempre, mi situaciòn privilegiada, pues pudiendo ser hija de un abogado, de un mèdico o de un contador, nacì hija de un papà-chef, del mejor que conozco y del que me enseñò a comer utilizando todos los sentidos del cuerpo.
La moda ratatoille me despertò el gen cocinero que tambièn recibì por herencia paterna. Ya les contarè despuès que tal me va, si es que en mi vida aplica ese refràn que dice: "hijo de tigre ... pintito".

sábado, 1 de marzo de 2008

Cebollazos y Porras

¡¡¡¡¡Ya llevo màs de una semana llegando temprano a mi trabajo!!!!! No quiero cantar victoria todavìa, acuèrdense de que el gen impuntual que me acompaña es una herencia de mi padre. Leì en una revista que los hàbitos tardan 28 dìas en arraigarse, asi que los mantendrè informados acerca de mi lucha interior contra las llegadas tarde. Por lo pronto, vayan mis aplausos para Robert, mi flamante marido, a quien agradezco el que se aviente la titànica misiòn de regenerar mi retorcidìsimo y treintañero reloj biològico.
Gracias a todos los buenos amigos que se han tomado el tiempo de comunicarse conmigo. ¡Son la onda! Les deseo dìas de paz y felicidad. ADIOOOOOOOS!!!!!!

Pulp Fiction

En lo que va de este año 2008, en la ciudad de Monterrey se han registrado 24 asaltos bancarios. Gracias a Dios, yo nunca he presenciado uno. Durante el tiempo que el banco naboso me tuvo atendiendo a clientes mi labor ùnicamente se viò aderezada con personas que se enojaron, me gritaron o me mentaron la madre. Creo que lo peor que me pasò fue tratar con un tipo que mandò una queja a un periòdico, en donde el hijo de su madre me puso con nombre y apellidos.
Hay una diferencia muy grande entre los asaltos bancarios que se han cometido en los ùltimos treinta años. Por ejemplo, en los noventas, los robos eran perpetuados por bandas que estudiaban el comportamiento de los bancos y robaban bovèdas, por lo que los montos robados eran altìsimos. A principios de la dècada del 2000, llegaban asaltantes solitarios, con papelitos o con pistolas y todavìa seguìan robando cantidades no muy impresionantes, pero si importantes (no màs de cien mil pesos) Este año, los asaltos se caracterizan por ser altamente violentos y robar montos inferiores a los veinte mil pesos.
Esta semana platiquè con una amiga que trabaja en una sucursal que fue asaltada. "Fue espantoso, Montse. El tipo me puso el arma en la cabeza y cortò el cartucho". ¿Y en que pensaste?, le preguntè. Ella, con la voz entrecortada me dijo "en mis hijos... pensè en que todavìa les hago falta a mis hijos y me puse a rezar". Ese robo fue reseñado en una nota periòdistica que narra que el ladròn amagò a los clientes y a 4 empleados para despuès huìr llevàndose un botìn de cinco mil pesos.
No tengo idea del porquè se han multiplcado los asaltos, pero la plàtica con mi amiga me hizo recordar el otro poema de los dones, de Borges, que dice "Por Frances Haslam, que pidió perdón a sus hijos por morir tan despacio" Y es que en tiempos como èste, esa frase, que puede interpretarse de mil formas, adquiere otro significado, ya que los hijos debemos agradecer a nuestros padres que estèn muchos años a nuestro lado.
Todos los dìas le pido a Dios que me permita disfrutar a mis hijas, verlas crecer, que me de la oportunidad de vivir. Pienso que los hijos, por màs viejitos que estèn, necesitan siempre a sus padres, pero los necesitan sanos, contentos, y sobre todo, tranquilos. Nadie merece padecer un asalto y quedar condenado a terapias psicològicas y medicamentos controlados.Ojalà que los asaltantes comprendan que robar un banco no es un buen negocio, ya que ningùn dinero justifica el aterrorizar a personas que trabajan para mantener a sus familias.
Ojalà que esta ola de violencia se detenga pronto y quede como un recuerdo lejano, como una ficciòn, al màs puro estilo de pelìcula de Tarantino.